Si bien es  cierto que en la crisis de 2008 la inversión inmobiliaria cayo por los suelos y fue el lastre que arrastró durante casi una década a la economía Española. En esta crisis el sector residencial puede convertirse en el motor que impulse el crecimiento de la economía mientras se recuperan el resto de sectores. 

inversión inmobiliaria

¿Como puede la inversión inmobiliaria ayudar a la recuperación económica?

  •  Los promotores proponen una  solución a un problema anterior a la crisis del Coronavirus: el difícil  acceso a vivienda de los jóvenes españoles. Una de las necesidades prioritarias para la APCE es mejorar el acceso a la compra de una vivienda, una situación que desde hace meses, incluso años, ha dejado a cientos de familias fuera del mercado de la compraventa.
  • Según Idealista, durante el primer mes del estado de alarma decretado por el gobierno «la demanda procedente del extranjero aguantó mejor el primer shock. Y su peso dentro del mercado residencial creció dos puntos en apenas un mes hasta rozar el 15% de la demanda actual».   Según esto en las comunidades  donde la demanda de vivienda por compradores extranjeros esta puede ser un buen impulsor de la economía. 
inversión inmobiliaria

Medidas que propone la APCE para impulsar la inversión inmobiliaria 

La asociación ha elaborado un plan de medidas que  «supondrían el impulso para que, en el menor plazo posible, el sector inmobiliario se convierta en el motor de crecimiento económico»

  • Reducir al 4% del IVA para la compra de primera vivienda, tanto libre como de cualquier tipo de protección, y modificar el IVA de las cesiones de suelo con derecho de superficie. Una rebaja impositiva de estas características permitiría un ahorro significativo. Esta medida ya se tomó en   agosto de 2011,en plena crisis del  mercado residencial  se redujo de forma temporal, hasta el 31 de diciembre, el IVA del 8% al 4% en la adquisición de vivienda nueva.
  • Recuperar deducciones en el IRPF, como la deducción por inversión en vivienda habitual, y también deducciones fiscales para los arrendatarios, eliminadas en 2012 y 2013.
  •  Aprobación de avales y líneas de crédito en los préstamos de primera vivienda «como han hecho otros países europeos con un éxito demostrado. En Reino Unido, por ejemplo, el programa Help to Buy, ha logrado aumentar la compra de nuevas viviendas y facilitar el acceso de los jóvenes a su primera vivienda. A través de avales del Estado». «Esta medida no conlleva coste al Estado, al no computar como deuda»
  • Creación de bolsas de empleo en el sector promotor y constructor, en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal. Además proponen » el desarrollo de una Formación Profesional Dual de calidad en la próxima reforma educativa, que funcione como dinamizador de la inserción laboral de los jóvenes».
inversión inmobiliaria
  • Agilizar las licencias urbanísticas. Según aseguran esto es  «indispensable para reducir los plazos en la ejecución de obras, apostando por la digitalización de los procesos burocráticos en todos los trámites que signifiquen una mayor contratación y continuidad laboral, lo que redundará en un abaratamiento del precio de la vivienda». 
  • Desarrollar un nuevo Plan Estatal de Vivienda.  «Adaptando su dimensión a la nueva situación a través de la movilización de suelo público y la construcción de obra nueva, lo que aumentaría la oferta de vivienda y generaría un alto volumen de empleo. Es imprescindible que el Plan actualice los módulos de venta y de alquiler de las viviendas protegidas, para poder construir sobre los suelos de reserva».
  •  Crear una mesa de trabajo. «Dirigida a la contribución del sector inmobiliario para mitigar los efectos de la crisis y poner en marcha acciones que aprovechen su capacidad logística para atender situaciones de emergencia social».

Quizá esté en la inversión inmobiliaria la clave para empezar la recuperación económica 

hipoteca puente
“En unos meses asistiremos a la vuelta paulatina a la normalidad y a una reactivación del mercado. Esta normalidad seguirá caracterizada por unas condiciones muy favorables para que la demanda de vivienda residencial retome su crecimiento, gracias a la recuperación del empleo y los salarios, precios razonables, disponibilidad de financiación y tipos de interés reducidos. Solo de esta forma seremos capaces de generar confianza de nuevo en los clientes y en el sector”

Si te ha gustado lo que has leído, te ha ayudado  y crees que puede ayudar a alguien más , puedes compartirlo y recomendarlo en la redes sociales  usando los botones de ahí  abajo.  

¡No te vayas todavía! Quizá te pueda interesar
VENDE TU CASA EN BENALMADENA

Sunny home real estate SUNNY HOME INMOBILIARIA ¿Quieres vender tu vivienda? No pierdas tiempo ni dinero. Contacta ahora con nosotros. Read more

La hipoteca puente o hipoteca cambio de casa
La hipoteca puente o hipoteca cambio de casa

La hipoteca puente o hipoteca cambio de casa te permite cambiar de vivienda aunque actualmente estés pagando la hipoteca de Read more

Cómo afrontará el mercado inmobiliario esta crisis en 2020
c

El mercado inmobiliario prevé una bajada del 6% al 15%. Yo personalmente creo que este es el ajuste que necesitaba Read more

Quiero vender mi casa a extranjeros
Quiero vender mi casa a extranjeros

Quieres vender tu casa a extranjeros por que sabes que son compradores con un mayor nivel adquisitivo. Menos sensibles al Read more

Summary
Los promotores piden al gobierno que apueste por la inversión inmobiliaria para recuperar la economía
Article Name
Los promotores piden al gobierno que apueste por la inversión inmobiliaria para recuperar la economía
Description
Estas medidas junto a la bajada de precios que tendrá lugar en los próximos meses puede tornarse en una oportunidad de acceder al mercado residencial de una gran parte de población que en los últimos años perdió el tren.
Author
Publisher Name
www.soyagenteinmobiliario.es
Publisher Logo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar